Recientemente hemos recibido una pequeña placa electrónica que obtuvo financiación a través de la web de crowdfunding Kickstarter. El invento en cuestión se llama MaKey MaKey y su propósito es fomentar el sentimiento maker en niños. Las posibilidades que ofrece no quedan relegadas únicamente al ámbito educativo, un artista también puede aprovecharse de la placa. Para muestra, un botón:
MaKey MaKey es un claro ejemplo de que el límite de lo que podemos crear está en nuestra imaginación. Su funcionamiento sigue una premisa muy simple: Make + Key o «cómo transformar cualquier cosa que sea capaz de conducir un mínimo de electricidad en una tecla.»
Fruta, metal, líquido, grafito... todo lo que se te ocurra y que sirva como conductor será válido.
El contenido de la versión clásica es:
Con todos estos elementos estaremos en disposición de empezar a crear alguna cosa divertida.
MaKey MaKey es una placa con dos caras: una frontal muy sencilla de utilizar en la que se conectan las pinzas de cocodrilo y una trasera un poco más compleja que nos aporta varias teclas extra con las que interaccionar.
En la parte delantera vemos el conexionado para manejar las cuatro flechas de dirección, la barra espaciadora y el click izquierdo del ratón. En la parte posterior, además de las ya mencionadas veremos una serie de pines para las teclas W, A, S, D, F, G y el click derecho del mouse.
La placa de circuito impreso está basada en la versión Leonardo de Arduino: una placa programable de la que ya hemos hablado anteriormente. Esta última reemplazó el chip ATmega 328P del Arduino UNO por el ATmega 32u4 ya que trae incorporado todo lo necesario para establecer las comunicación vía USB, eliminando así la necesidad de incluir un procesador secundario.
El primer experimento que realizamos para comprobar el correcto funcionamiento de la placa fue la felicitación de navidad que publicamos en las redes sociales.
Como el vídeo supo a poco, pensamos en hacer un pequeño juego con interacciones físicas utilizando Scratch. El resultado ha sido este clon del Guaca-Mole que hemos bautizado como PaperMole.
El controlador es una hoja de papel en la que se han dibujado una serie de círculos a lápiz. Estos serán las madrigueras de los topos.
Para la maza hemos utilizado papel de aluminio que alrededor de un bolígrafo y una goma de borrar. Como la platina conduce la electricidad el invento debería funcionar a la perfección.
Por último hemos conectado todos los cables de MaKey MaKey a nuestros magníficos mandos y la tierra al recubrimiento de la maza. Como hay nueve madrigueras y la parte delantera de la placa permite un máximo de 5 teclas tuvimos que echar mano de los pines de la parte posterior.
La parte virtual está hecha en Scratch y puedes acceder a ella desde el siguiente enlace. En el escenario del proyecto hemos recreado la misma disposición de las madrigueras que están presentes en el controlador.
Para ver el funcionamiento de todo el conjunto échale un vistazo al vídeo que aparece abajo:
Si obviamos su apariencia física, ha quedado un juego muy chulo.
Seguramente gracias a estos ejemplos habrás entendido un poco mejor qué es y para qué sirve MaKey MaKey. Si te dedicas al mundo de la docencia es muy probable que hayas visto cómo se abre un nuevo mundo de posibilidades ante ti. ¡Aprovéchalas!
Tenemos varias posibilidades a la hora de adquirir MaKey MaKey. La primera y más obvia de todas es comprarlo en su web oficial. La segunda es Amazon (aunque en España no está disponible directamente a través de ellos).