Reviews

Fomentar la creatividad: MaKey MaKey

Recientemente hemos recibido una pequeña placa electrónica que obtuvo financiación a través de la web de crowdfunding Kickstarter. El invento en cuestión se llama MaKey MaKey y su propósito es fomentar el sentimiento maker en niños. Las posibilidades que ofrece no quedan relegadas únicamente al ámbito educativo, un artista también puede aprovecharse de la placa. Para muestra, un botón:

MaKey MaKey es un claro ejemplo de que el límite de lo que podemos crear está en nuestra imaginación. Su funcionamiento sigue una premisa muy simple: Make + Key o «cómo transformar cualquier cosa que sea capaz de conducir un mínimo de electricidad en una tecla.»

makeymakey_4.jpg

Fruta, metal, líquido, grafito... todo lo que se te ocurra y que sirva como conductor será válido.

Contenido del paquete

makeymakey_3.jpg

El contenido de la versión clásica es:

  • Una placa MaKey MaKey
  • Un cable USB
  • 7 Cables con pinzas de cocodrilo
  • 6 Jumpers

Con todos estos elementos estaremos en disposición de empezar a crear alguna cosa divertida.

Cómo funciona

MaKey MaKey es una placa con dos caras: una frontal muy sencilla de utilizar en la que se conectan las pinzas de cocodrilo y una trasera un poco más compleja que nos aporta varias teclas extra con las que interaccionar.

En la parte delantera vemos el conexionado para manejar las cuatro flechas de dirección, la barra espaciadora y el click izquierdo del ratón. En la parte posterior, además de las ya mencionadas veremos una serie de pines para las teclas W, A, S, D, F, G y el click derecho del mouse.

makeymakey_8.jpg

La placa de circuito impreso está basada en la versión Leonardo de Arduino: una placa programable de la que ya hemos hablado anteriormente. Esta última reemplazó el chip ATmega 328P del Arduino UNO por el ATmega 32u4 ya que trae incorporado todo lo necesario para establecer las comunicación vía USB, eliminando así la necesidad de incluir un procesador secundario.

makeymakey_9.jpg

Ejemplo de uso

El primer experimento que realizamos para comprobar el correcto funcionamiento de la placa fue la felicitación de navidad que publicamos en las redes sociales.

Como el vídeo supo a poco, pensamos en hacer un pequeño juego con interacciones físicas utilizando Scratch. El resultado ha sido este clon del Guaca-Mole que hemos bautizado como PaperMole.

makeymakey_7.jpg

El controlador es una hoja de papel en la que se han dibujado una serie de círculos a lápiz. Estos serán las madrigueras de los topos.

makeymakey_6.jpg

Para la maza hemos utilizado papel de aluminio que alrededor de un bolígrafo y una goma de borrar. Como la platina conduce la electricidad el invento debería funcionar a la perfección.

makeymakey_5.jpg

Por último hemos conectado todos los cables de MaKey MaKey a nuestros magníficos mandos y la tierra al recubrimiento de la maza. Como hay nueve madrigueras y la parte delantera de la placa permite un máximo de 5 teclas tuvimos que echar mano de los pines de la parte posterior.

makeymakey_10.jpg

La parte virtual está hecha en Scratch y puedes acceder a ella desde el siguiente enlace. En el escenario del proyecto hemos recreado la misma disposición de las madrigueras que están presentes en el controlador.

Para ver el funcionamiento de todo el conjunto échale un vistazo al vídeo que aparece abajo:

Si obviamos su apariencia física, ha quedado un juego muy chulo.

Seguramente gracias a estos ejemplos habrás entendido un poco mejor qué es y para qué sirve MaKey MaKey. Si te dedicas al mundo de la docencia es muy probable que hayas visto cómo se abre un nuevo mundo de posibilidades ante ti. ¡Aprovéchalas!

Dónde comprarlo

Tenemos varias posibilidades a la hora de adquirir MaKey MaKey. La primera y más obvia de todas es comprarlo en su web oficial. La segunda es Amazon (aunque en España no está disponible directamente a través de ellos).

Créditos

https://www.flickr.com/photos/49822796@N00/ // CC BY 2.0

Ver más

LED Light, USB Fan, TDS Pen & Roidmi

Hoy analizamos cuatro de los gadgets más famosos de la marca china Xiaomi. Hablaremos sobre: una la luz led USB que vendrá perfecta para trabajar en nuestro escritorio, un ventilador portable USB que en las épocas más calurosas del año nos salvará de pasar un mal rato, un tester para comprobar la pureza del agua y un cargador USB para el coche que nos socorrerá cuando nuestros dispositivos estén a punto de quedarse sin batería.

Modas 2015: BlitzWolf Selfie Stick

Sin lugar a dudas, una de las imágenes más repetidas a lo largo de todo el año 2015 ha sido la de gente sacándose autofotos con un palo. El que a priori parecía uno de los inventos más estúpidos terminó por convertirse en una tendencia global. Analizamos uno de los mejores en su campo: el selfie stick de BlitzWolf.

Xiaomi Gamepad, el mando lowcost

Hoy traigo una review que seguramente despierte el interés de todas aquellas personas a las que les apasione el mundo de los videojuegos. Normalmente siempre buscamos las mejores herramientas que nos permitan sentirnos cómodos a la hora de poner en práctica nuestras pasiones. Un futbolista siempre muestra especial interés cuando adquiere unas botas, un tenista hace lo propio cuando compra un raqueta y como no podría ser de otra forma, un gamer buscará un gamepad a la altura de sus habilidades. El propósito de este artículo no es otro que mostrarte una alternativa económica a todos esos dispositivos controladores de videojuegos que ya conocías: el Xiaomi Gamepad.

Coral: Una bruja diferente

Casi un año más tarde, los chicos de Tormentes publican un nuevo juego bajo el nombre Coral: Una bruja diferente. Definido como un shoot'em up poco común que combina el paso rápido y los disparos del género con elementos de RPG como los niveles de experiencia y el aprendizaje de nuevas habilidades. Nuestra misión será encontrar a la malvada bruja negra para saldar cuentas.

Review smartband Vidonn X6

Hace algunas semanas (en la review de la Mi Band) comentamos que en breve íbamos a recibir otra pulsera inteligente. Se trataba de la Vidonn X6, una smartband que destaca por su pantalla OLED que nos permitirá leer las notificaciones de nuestro móvil sin necesidad de sacarlo del bolsillo. La hemos estado probando durante algunos días para certificar si realmente vale la pena hacerse con una. Lo cierto es que se trata de un dispositivo electrónico con mucho potencial pero... no es oro todo lo que reluce.

Mini review Raspberry Pi 2

En Febrero de este mismo año, la Raspberry Pi Foundation anunció el inminente lanzamiento de la nueva versión de su mini ordenador de bajo coste: la Raspberry Pi 2. Esta nueva revisión mejora en rendimiento y potencia a su predecesora sin que por ello se vea afectado el precio. Las placas anteriores se quedaban un poco cortas si les añadíamos demasiada carga de trabajo. En el momento en el que las destinábamos a mas de dos o tres tareas al mismo tiempo podíamos sufrir cuelgues. Gracias a esta nueva actualización del hardware, no solo podremos llevar a cabo las mismas tareas que antes de una forma mucho más fluida sino que también veremos incrementado el abanico de posibilidades que esta pequeña placa nos ofrece. La Raspberry Pi 2 ya se puede encontrar en tiendas físicas de electrónica en España.

Wereables lowcost: review Mi Band

Hoy traemos un análisis de lo más interesante: una smartband muy barata que nos servirá como punto de partida si queremos adentrarnos en el mundo de los wereables y no estamos seguros de si realmente vale la pena este tipo de dispositivos. La Mi Band —que es como se llama la pulsera—, es un gadget de cuantificación personal que nos permitirá medir distintas variables de nuestra vida diaria. Se trata de una pulsera cuyo objetivo es ayudarnos a mantener unas costumbres saludables superando los objetivos diarios que nos propone. Además también realiza otras funciones, no menos importantes, que detallaremos en líneas posteriores.

Triple B: Review Pistons 2 & Altavoz BT

Aprovechando la reciente recepción de algunos dispositivos de audio fabricados por la compañía china Xiaomi, nos hemos decidido a analizarlos ya que se trata de dos productos con muy buena relación calidad-precio. Concretamente, hablamos de los auriculares in-ear Xiaomi Piston 2.1 y del altavoz Bluetooth.

EP Sokoban Catzzles

EP Games vuelve a la escena indie con un fantástico juego de puzzles que seguramente gustará a la gran mayoría de vosotros (sobre todo si eres un amante de los gatos). Sokoban Catzzles —que es como se llama el juego— está basado en la mecánica del famoso Sokoban. EP Games le ha hecho un lavado de cara y nos llega a dar la impresión de estar frente a un producto que poco tiene que ver con el título en el que se ha inspirado.
Hola, soy el webmaster de TIC Las Palmas. ¿Quieres contactar conmigo? ¡Te ayudaré en lo que pueda!

Publicidad las 24 horas:
Si buscas promoción, una web es vital para obtener una mayor visibilidad.

Amplio alcance:
No existen barreras, accede al mercado internacional.

Fidelización:
Sus visitantes obtendrán feedback directo de usted o de su empresa.

Clientes potenciales:
Atraiga clientes que de otra manera no hubiesen encontrado sus servicios.

Valor añadido:
Agregue servicios adicionales a su negocio.

Ahorro:
Acabe con los gastos de promoción externa.

Formulario de consulta