Seguramente alguna vez te has topado con la necesidad de grabar tu voz para un vídeo o podcast. Lo has hecho con toda la ilusión del mundo pero la calidad de los resultados quizás no haya sido la que esperabas.
Hoy voy a darte unos consejos que te ayudarán a grabar tu voz con una calidad más que aceptable y sin necesidad de desembolsar grandes cantidades de dinero.
Antes de continuar leyendo deberías comprobar si la calidad de grabación que tienes actualmente es lo suficientemente mala como para requerir de una mejora. Verifica el micrófono interno de tu portátil o el externo si ya dispones de uno.
Aquí hay una muestra de audio del micrófono interno del laptop que utilizaré para mostrarte la diferencia. Este primer sample no tiene ningún tipo de postprocesado.
Como puedes escuchar, hay gran cantidad de ruido de fondo además de que la voz suena un tanto enlatada. Escuchemos ahora el mismo archivo de audio tras filtrar el ruido.
El ruido es menor pero la voz sigue sonando poco nítida y bastante enlatada. Para este efecto he utilizado un programa libre y gratuito que es bastante conocido en el mundillo del audio digital: Audacity.
Puedes descargarlo de su web oficial aquí.
El proceso es muy sencillo. Tras descargar e instalar Audacity simplemente tendremos que abrir el archivo del que queramos eliminar el ruido (en el caso de que se trate de un recurso externo) o darle al símbolo de grabación para comenzar a grabar nuestra voz.
Una vez que el audio esté cargado en el programa, habrá que analizar qué se considera ruido dentro de la muestra de sonido. Para ello seleccionamos un segmento de la grabación donde sólo se escuche el ruido.
Tras marcar el trozo nos dirigimos a Efectos -> Reducción de ruido... y en la nueva ventana que se abre pulsamos sobre el botón "Obtener perfil de ruido".
Después de pulsar el botón la ventana se cerrará y tendremos que volver a buscarla en Efectos -> Reducción de ruido.... En esta ocasión pulsaremos sobre Aceptar.
Y ya está, ya hemos eliminado el ruido del audio. Faltaría exportar el archivo resultante desde "Archivo -> Exportar audio...". Selecciona el codec de audio que más te interese y dale a Guardar.
Como puedes ver, el proceso de reducción de ruido es bastante sencillo pero la calidad del archivo resultante sigue dejando mucho que desear. Vamos a tener que hacernos con un micrófono externo que nos ofrezca ciertas garantías de grabación.
Tras un intenso análisis sobre las alternativas más económicas que hay en el mercado, di con una pequeña joya made in USA: el Zalman ZM-MIC1.
Un micrófono de apenas 10 euros especialmente diseñado para gaming que ofrece una calidad de grabación de voz bastante notable. Lo puedes adquirir en Amazon.
Se trata de un micrófono omnidireccional de alta sensibilidad que está pensado para que aquellos que ya disponen de unos buenos auriculares no tengan que comprarse un headset.
El Zalman ZM-MIC1 viene con una pinza que permite acoplarlo al cable de los cascos. Esta "pinza" es su talón de Aquiles. No se puede enganchar de la ropa porque no tiene piezas móviles, sólo nos permitirá meter el cable de los auriculares a presión para que el micrófono quede fijado a ellos. Si el cable no fuese lo suficientemente grueso tampoco nos iba a ser muy útil... aunque siempre podemos hacer algún apaño casero.
En Aliexpress hay pinzas que solventarían este problema a la hora de usar el micrófono.
A continuación puedes escuchar las pruebas de audio realizadas con el micrófono externo Zalman en el mismo ordenador que ya probamos anteriormente.
La mejora es bastante notable, pero la voz sigue estando un poco distorsionada, le falta algo.
La culpa la suele tener la tarjeta de sonido integrada en la placa base del ordenador. He vuelto a hacer uso de las compras en China y me he apoderado de una pequeña tarjeta de sonido USB que no ha llegado ni a 1 euro.
No tenía grandes expectativas con este dispositivo. Me parecía demasiado barato como para mejorar la tarjeta de sonido integrada en la placa base del portátil. Me equivoqué, lo ha hecho. Ahora no entiendo por qué los fabricantes siguen usando ciertos componentes en sus productos...
¡Ahora sí! Tenemos una grabación con una calidad más que decente y no hemos gastado ni 10 euros entre todo (micrófono, tarjeta de sonido externa & clip de sujeción).
Espero que esta pequeña aportación haya sido útil para tus grabaciones digitales. Si tienes alguna pregunta utiliza los comentarios.